Acoso escolar e institucional (Pincha en la imagen)

Acoso escolar e institucional (Pincha en la imagen)
ACOSO ESCOLAR E INSTITUCIONAL (Pincha en la imagen)

Traductores

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German temas para windows Spain cartas de presentación Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Mostrando entradas con la etiqueta Discapacidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discapacidad. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2019

Preocupaciones “PRO PESCA DE VOTOS” hacia el alumnado



Manuel Rodríguez G.

Resultan vergonzosas las manifestaciones PRO PESCA DE VOTOS del actual mandatario regional extremeño, Guillermo Fernández Vara, en la jornada regional de AMPAS “El sistema educativo extremeño, acoso escolar y educación sexual desde la familia”, organizado por FREAMPA-CP, el pasado sábado, 26 de octubre en Almendralejo. Entre otras perlas cultivadas, según se dice en el diario ACOSO ESCOLAR SISTEMA EDUCATIVO REGIÓN DIGITAL ,


Vara expresa que “los niños son lo más importante que tenemos entre manos”, señalando entre otras cosas que se está trabajando para mejorar cada día el sistema escolar, especialmente en lo concerniente a la diversidad y a la plena inclusión. Como logro fundamental subraya que “hace tiempo hablábamos de la educación para todos y ahora hablamos de la educación para todos, pero en las mismas condiciones”.


 Queda claro que el concepto tan mal interpretado y nada llevado a la praxis de inclusión es usado inadecuadamente por este político de turno, que contempla la denominada inclusión como igualdad de condiciones y poco más, cuando el concepto de INCLUSIÓN en si recoge fundamentos tan esenciales como el condicionamiento positivo (discriminación positiva) hacia el colectivo en inferioridad de condiciones.



Y es que la INCLUSIÓN, Sr. Fernández Vara, nada tiene que ver con la supuesta INTEGRACIÓN, esa que se realiza en la praxis cual voluntariedad graciable, pero en modo alguno como deber inexcusable y fundamental en pro de los derechos de grupos en inferioridad de oportunidades.  Incluir, Sr. político de turno, no es colocar ni dotar a los más desfavorecidos de supuestas mismas condiciones para que la sociedad pueda tenerlos en cuenta. Incluir, sr. Fernández Vara, es dotar de las herramientas necesarias para que determinadas inhabilidades o capacidades puedan equilibrar esa balanza cínica y desajustada en todos los órdenes de la vida. En definitiva, Sr. político de turno, es el Sistema educativo en este caso quien debe adecuarse a las peculiaridades del individuo y no al revés, como así viene sucediendo en este mediocre y trasnochado sistema educativo nuestro, donde esas inhabilidades molestan; tanto que se presiona a este grupo de alumnado para ser granjerizado (Consúltese el enlace INCLUSIÓN: ¿UTOPÍA?  )



Continúa expresando el actual Presidente Autonómico extremeño su preocupación por el consumo de tabaco y las nuevas fórmulas de fumar en menores, así como el uso de apuestas deportivas en jóvenes y menores. Sin embargo, llama la atención que, en el artículo en sí, no se hable en ningún momento, del temible e incómodo cáncer socio-educativo del acoso escolar. Desconozco si el tema apenas se tocó (ya que en modo alguno se referencia) o simplemente se nombró expresando supuestamente la enorme preocupación y prevención del mismo por parte del sistema educativo, dado que en dicha reunión se supone entraría a debatirse esta dañina realidad en las aulas, como titula dicha jornada: “El sistema educativo extremeño, acoso escolar y eduación sexual desde la familia”.

“Los niños son lo más importante que tenemos entre manos” decía el líder socialista extremeño en su intervención. Al respecto, recordar a este “mirlo blanco” (consúltese el enlace ODA AL MIRLO BLANCO ) que ya desde 2007 me dirigí a él y denuncié hechos gravísimos, en este caso el de una niña que, con unos pocos años, ya se hundía en un fango de mentiras, falsedades y falta de apoyo total en todos los órdenes para finalmente caer en las redes de un cobarde y mísero caso de acoso escolar sustentado por el sistema educativo y apoyado por demasiados tentáculos de la Junta de Extremadura; hechos transmitidos además posteriormente varias veces a este “político típico” en el 2010 e incluso el año pasado, 2018.

“Los niños son lo más importante que tenemos entre manos”: Poco importante, parece ser, ha sido mi hija para sus manos, Sr. Fernández Vara, niña que contaba tan sólo 9 años cuando acudí por primera vez a usted; manos nada limpias me temo, nada capaces de apoyar a una niña; manos manchadas -me temo- de complicidad, inacción y dejadez; manos faltas de ética; manos cobardes como la de tantos testigos mudos y complacientes que han sido incapaces de aportar un apoyo necesario y de auxilio ante ese acoso y derribo, no ya sólo a esa niña, sino incluso a toda su familia. Manos sucias, muy sucias, Sr. Fernández Vara, tan sucias que a día de hoy esa niña a la que le robaron la infancia y la adolescencia, ya cuenta con 21 años y unas secuelas psicológicas y sociales perdurables de por vida. Manos tan sucias e intoxicadas. Sr. Fernández Vara, como como las de los demasiados cobardes que por comisión u omisión sustentan, disfrazan y polucionan este terrorismo institucionalizado denominado acoso escolar, pero que el sacrosanto sistema educativo y demasiados esbirros con sus enquistados síndromes de negación y de Diógenes institucional, dicen, cuenta, no existe en los colegios. ¡Cosa de niños, siempre pasó!.

Todo un Sistema Educativo incoherente y carnavalero, por aquello de disfrazar muy a menudo con falsas caretas la denominada y a menudo inexistente Atención a la Diversidad de la que tanto presumen pero escasamente verifican. Las supuestas Necesidades Educativas Específicas que este grupo de alumnado necesitan, brillan por su ausencia y Normas teóricamente garantistas, protectoras, inclusivas e igualitarias como se proclaman en la rancia y agría tesis educativa, se violan y coartan en la práctica, como casi sistemáticamente viene ocurriendo, salvo honrosas excepciones.

¿Qué decir del acoso escolar enquistado en las aulas y del que tanto se ningunea por el sistema educativo con ese sistemático síndrome de negación y que se extiende desde la generalidad de direcciones de centros hasta Inspección, verdaderos conductores y ejecutores de que se intoxiquen, oculten y polucionen tantos y tantos casos de este terrorismo socio-escolar, y quizás lo peor: con la complicidad de políticos al uso que siendo alertados de demasiadas situaciones inmorales e ilegales, apuestan por la cómoda y cínica posición de inacción, con sus posaderas en la poltrona correspondiente, antes que ser proactivos y tomar decisiones necesarias y comprometidas  frente a injustas situaciones de muy dudosa legalidad y a veces prostituidos consentimientos por activa o pasiva, con la inacción y mirar a otro lado, cuando no la callada por respuesta, amparándose en un cínico e hipócrita silencio administrativo.

Finalmente, este “político típico”, muestra su nuevamente presunta preocupación, por el gasto que muchas familias asumen en relación a los colegios. Recordar al “mirlo blanco” que durante toda la etapa escolar que mi hija deambuló, se le privó de ayuda en forma de becas o ayudas por sus necesidades educativas específicas, a pesar de que se cumplía escrupulosamente con todos y cada uno de los requisitos exigidos. Denegaciones sistemáticas, me temo, en forma de vil vendetta por mis escritos de quejas y denuncias. Denegaciones que -opino- podrían constituir incluso prevaricación y muy graves negligencias de responsables relacionados con el entramado educativo, más si cabe cuando por el acoso escolar e institucional sufrido me vi obligado a coger una excedencia en mi trabajo durante tres dilatados años, por lo que las sesiones de psicoterapia que de modo privado tenía mi hija tuvieron que dejarse, dado que en esa época me endeudé considerablemente.

¿Preocupación Sr. Fernández Vara? Le invito a abrir una comisión de investigación sobre el tema, como ya les animé a hacerlo en alguna que otra ocasión.


Como iniciaba este escrito, resultan vergonzosas determinadas manifestaciones de políticos al uso en tiempos de pesca, que con falsos escaparates de supuesta y virginal preocupación, honestidad y lucha por el bienestar social no dudan en transmitir enormes campañas publicitarias orquestadas. Se alabarán los logros conseguidos, las conquistas y derechos inherentes… sólo que esas medallas quedarán en manos de unos pocos elegidos, mientras demasiados afectados y familias implicadas seguiremos impotentes, incrédulos, ninguneados, desasistidos y apenas auxiliadas por lo que publicitan bastantes políticos de dudosa y escasa altura ética, con tal de que el próximo día 10 de noviembre - “el día de la gran pesca” - sean muchos los que piquen en esos cebos enquistados de mentiras y falsas promesas.  ¡Así nos va!

Como diría el maestro Serrat: ¡Disculpe Sr. Vara, disculpe el Señor!


jueves, 15 de agosto de 2013

Vergüenza ajena: Cobardes dan una paliza a un compañero con discapacidad

 

"Incurrir en el pecado del silencio cuando se debiera protestar, hace cómplices y cobardes a los hombres." Chou En Lai

Manuel Rodríguez G.

acosodiscapacUnos agreden, otros chillan entusiasmados, algunos azuzan para que la violencia crezca, otros graban la “valentía”. Los demás miran, callan, complacen… Sin duda alguna una manada de cobardes malnacidos que se crecen y muestran la cara oculta de quienes llamándose especie humana, se sienten fortalecidos y realizados en esta sociedad de plástico adulterado, con hechos como los que muestra el vídeo siguiente.

Hoy fue noticia en Argentina, mañana puede ser en México; pasado en España… Se denunciará puntualmente por la violencia manifiesta y grabada públicamente, cual circo romano, donde los cristianos padecen alguna discapacidad o problemática que les hará más frágiles ante los leones de los matones y donde el público, en forma de pseudocompañeros de clase junto a responsables educativos y altas autoridades reirá, disfrutará del espectáculo o simplemente asentirá o permitirá con la desidia este tipo de sucesos. Al fin y al cabo el tributo por tales espectáculos de nuestro circo romano socio-educativo será muy barato; tanto que se repetirá una y otra vez a costa, eso sí, de medradas denuncias mediáticas y la contrarréplica del nota de turno perteneciente al Sistema Educativo que negará, disfrazará o en el mejor de los casos expresará el compromiso y deseo cínicos de que estos espectáculos plebeyos no volverán a reproducirse jamás. Ha hablado el César, un César medrado que se lava las manos cual si aquí no pasara nada…

Vergüenza ajena. Tremenda vergüenza ajena. Tanta que a veces me avergüenzo de ser parte de la raza humana Triste

 

Un video está estremeciendo a todo un país. La víctima fue identificada como Agustín y padece un retraso madurativo y de entendimiento, por lo que es constantemente acosado por sus compañeros de clase de la Escuela Básica Nº 23 de Wilde, Argentina. El feroz ataque fue filmado y subido a internet. Su mamá denunció en varias oportunidades la situación, pero las autoridades de la Escuela Básica Nº23 de esa localidad decidieron mirar hacia un costado. Tal como se puede observar en un video emitido por 'Crónica', se puede ver la brutal golpiza que recibe ante la indiferencia de los profesores y directivos que no han hecho nada por detener el abuso pese a las denuncias realizadas por la mamá del joven.
'Todos los días le pegan mal, muchas veces lo dejan sin aire. La mamá se queja constantemente, cambiaron al director como cinco veces, pero nadie hace nada", contó uno de sus compañeros.
'Yo lo defendí un día y a la salida me pegaron tres. Lo voy a seguir haciendo aunque vengan entre 20 y me maten. Quiero que hagan algo por mi amigo, porque ya quedó traumado de tantos golpes', agregó

 

sábado, 4 de agosto de 2012

Bullying o acoso escolar en niños con necesidades educativas específicas y su relación con la ansiedad y/o depresión

 

Relacionan ser acosado con ansiedad y depresión en niños especiales

 

 

Más que las afecciones crónicas en sí, el maltrato de los pares lleva al distrés mental en un pequeño estudio.

 

Los jóvenes con necesidades especiales que sufren de afecciones médicas o discapacidades del desarrollo están en riesgo de ansiedad y depresión si son excluidos, ignorados o acosados por otros jóvenes, señala un estudio reciente de tamaño reducido

Incluyó a 109 jóvenes entre los 8 y los 17 años que fueron reclutados durante consultas de rutina en un hospital pediátrico de EE. UU. Los pacientes y sus padres completaron cuestionarios que exploran los síntomas de ansiedad y depresión, y los jóvenes también completaron un cuestionario que les preguntaba sobre el acoso o la exclusión por parte de sus pares.
Los pacientes del estudio tenían una o más afecciones como trastorno por déficit de atención con hiperactividad (39 por ciento), fibrosis quística (22 por ciento), diabetes tipo 1 o tipo 2 (19 por ciento), anemia falciforme (11 por ciento), obesidad (11 por ciento), una discapacidad del aprendizaje (11 por ciento), autismo (9 por ciento) y estatura baja (6 por ciento).
Los investigadores hallaron que ser acosados y/o excluidos por los pares eran los predictores más importante de mayores síntomas de depresión o ansiedad en los pacientes jóvenes.
"Lo notable de estos hallazgos es que a pesar de los muchos desafíos a los que estos niños se enfrentan en relación con su diagnóstico crónico médico o del desarrollo, ser acosados o excluidos por sus pares fueron los factores con mayores probabilidades de predecir si reportaban síntomas de depresión o no", señaló en un comunicado de prensa de la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics) la líder del estudio, la Dra. Margaret Ellis McKenna, miembro principal de pediatría del desarrollo y conductual de la Universidad Médica de Carolina del Sur.
"Los profesionales deben estar particularmente alertas al evaluar por la presencia de acoso u ostracismo en este grupo de estudiantes que ya son vulnerables", añadió.
McKenna comentó que las escuelas deben tener políticas claras para prevenir y abordar el acoso y la exclusión, además de programas que fomenten una cultura de inclusión y una sensación de pertenencia en todos los estudiantes.
El estudio se presentó el domingo en la reunión anual de las Sociedades Académicas de Pediatría (Pediatric Academic Societies), en Boston. Los datos y conclusiones deben ser considerados como preliminares hasta que se publiquen en una revista médica reseñada por profesionales.


Artículo por HealthDay, a través de http://info7.mx/a/

miércoles, 11 de julio de 2012

Acoso y su relación con la ansiedad y depresión en niños con necesidades especiales

 

Relacionan ser acosado con ansiedad y depresión en niños con necesidades especiales

imageMás que las afecciones crónicas en sí, el maltrato de los pares lleva al distrés mental en un pequeño estudio

Los jóvenes con necesidades especiales que sufren de afecciones médicas o discapacidades del desarrollo están en riesgo de ansiedad y depresión si son excluidos, ignorados o acosados por otros jóvenes, señala un estudio reciente de tamaño reducido.

Incluyó a 109 jóvenes entre los 8 y los 17 años que fueron reclutados durante consultas de rutina en un hospital pediátrico de EE. UU. Los pacientes y sus padres completaron cuestionarios que exploran los síntomas de ansiedad y depresión, y los jóvenes también completaron un cuestionario que les preguntaba sobre el acoso o la exclusión por parte de sus pares.

Los pacientes del estudio tenían una o más afecciones como trastorno por déficit de atención con hiperactividad (39 por ciento), fibrosis quística (22 por ciento), diabetes tipo 1 o tipo 2 (19 por ciento), anemia falciforme (11 por ciento), obesidad (11 por ciento), una discapacidad del aprendizaje (11 por ciento), autismo (9 por ciento) y estatura baja (6 por ciento).

Los investigadores hallaron que ser acosados y/o excluidos por los pares eran los predictores más importante de mayores síntomas de depresión o ansiedad en los pacientes jóvenes.

"Lo notable de estos hallazgos es que a pesar de los muchos desafíos a los que estos niños se enfrentan en relación con su diagnóstico crónico médico o del desarrollo, ser acosados o excluidos por sus pares fueron los factores con mayores probabilidades de predecir si reportaban síntomas de depresión o no", señaló en un comunicado de prensa de la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics) la líder del estudio, la Dra. Margaret Ellis McKenna, miembro principal de pediatría del desarrollo y conductual de la Universidad Médica de Carolina del Sur.

"Los profesionales deben estar particularmente alertas al evaluar por la presencia de acoso u ostracismo en este grupo de estudiantes que ya son vulnerables", añadió.

McKenna comentó que las escuelas deben tener políticas claras para prevenir y abordar el acoso y la exclusión, además de programas que fomenten una cultura de inclusión y una sensación de pertenencia en todos los estudiantes.

El estudio se presentó el domingo en la reunión anual de las Sociedades Académicas de Pediatría (Pediatric Academic Societies), en Boston. Los datos y conclusiones deben ser considerados como preliminares hasta que se publiquen en una revista médica reseñada por profesionales.

 

Más información

La Administración de Recursos y Servicios de Salud de EE. UU. ofrece más información sobre el acoso y los niños con discapacidades y necesidades especiales de salud.

Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com

http://www.healthfinder.gov/news/newsstory2.aspx?docid=664250

viernes, 6 de julio de 2012

Estudio advierte riesgo de acoso en estudiantes de educación especial

 

Healthdays News

Los estudiantes con discapacidades visibles son los más frecuentemente victimizados, señalan investigadores

Los estudiantes con discapacidades visibles y los que reciben servicios de educación especial por problemas conductuales están en mayor riesgo de ser acosados y de acosar a otros, según un estudio reciente.

Esos niños también son más propensos a realizar conductas antisociales y a tener problemas de disciplina en la escuela, hallaron los investigadores.

Los hallazgos revelan la compleja naturaleza del acoso escolar, apuntaron los autores del estudio en el informe, que aparece en la edición del 27 de junio de la revista Journal of School Psychology.

"Estos resultados plantean un panorama bastante sombrío para los estudiantes con discapacidades en términos del acoso, la victimización y las acciones disciplinarias", apuntó en un comunicado de prensa de la Universidad de Nebraska la autora líder Susan Swearer, profesora de la facultad de psicología de la universidad, en Lincoln. "Tristemente, estos son los estudiantes que necesitan mostrar más conductas prosociales y recibir respaldo de sus pares".

El estudio incluyó a más de 800 estudiantes de educación especial y de educación general que tenían entre 9 y 16 años, de nueve escuelas distintas. Los investigadores hallaron que 38 por ciento de los estudiantes admitían haber acosado a otros estudiantes, y 67 por ciento señalaron haber sido víctimas de acosadores.

Los estudiantes de educación especial no solo estaban en mayor riesgo de acosar y ser acosados, sino que los estudiantes con discapacidades visibles o más obvias, como impedimentos del habla o del oído, o retraso mental leve, eran victimizados con la mayor frecuencia. También reportaron los niveles más elevados de acoso escolar.

Por otro lado, los autores del estudio hallaron que los estudiantes con discapacidades no observables, como una discapacidad del aprendizaje, no eran tan afectados por el acoso y reportaban niveles similares de acoso escolar que los estudiantes sin discapacidades.

"La naturaleza observable de la discapacidad facilita la identificación de esos estudiantes como individuos discapacitados, lo que podría ponerles en mayor riesgo de ser un objetivo fácil del acoso escolar", comentó Swearer en el comunicado de prensa. "Además, al estar frustrados con la experiencia de la victimización, esos estudiantes podrían participar en conductas de acoso como una forma de venganza".

No hubo diferencias significativas en el acoso entre chicas y chicos, hallaron los hallazgos. Los estudiantes de educación general de quinto curso eran victimizados con más frecuencia que los que estaban en sexto a noveno curso. Sin embargo, entre los estudiantes de educación especial, no hubo diferencias en el acoso según el curso.

Las intervenciones contra el acoso se deben enfocar en las habilidades prosociales de los estudiantes, concluyeron los autores del estudio. Los que están en educación general podrían servir como modelos de rol prosociales para los estudiantes con discapacidades, sugirieron. Además, los estudiantes con discapacidades visibles se deben integrar mejor en las clases de educación general, lo que podría prevenir que sean acosados.

"Se debe implementar una programación constante en la educación general y en la especial, que debe ocurrir en cada curso, y que debe ser parte de un currículo incluyente", anotaron los autores. "Una cultura de respeto, tolerancia y aceptación es nuestra única esperanza para reducir el acoso entre los jóvenes en edad escolar".

Más información

La Nemours Foundation ofrece más información sobre los acosadores.

Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com

© Derechos de autor 2011, HealthDay

Fuente:

http://salud.univision.com/es/trastornos-mentales-y-de-comportamiento/estudio-advierte-riesgo-de-acoso-en-estudiantes-de-educaci%C3%B3n-especial