Acoso escolar e institucional (Pincha en la imagen)

Acoso escolar e institucional (Pincha en la imagen)
ACOSO ESCOLAR E INSTITUCIONAL (Pincha en la imagen)

Traductores

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German temas para windows Spain cartas de presentación Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Mostrando entradas con la etiqueta Secuelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secuelas. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de noviembre de 2015

¿De vez en cuando la vida? Reflexiones ante la crónica de un fracaso anunciado (Secuelas de un acoso escolar ocultado)

 

Vagabundo

enredadaExpresaba el maestro Serrat,

De vez en cuando la vida nos besa en la boca

y a colores se despliega como un atlas,

nos pasea por las calles en volandas

y nos sentimos en buenas manos;

se hace de nuestra medida, toma nuestro paso

y saca un conejo de la vieja chistera

y uno es feliz como un niño cuando sale de la escuela…

Sin embargo la vida ha debido olvidar a no pocos anónimos excluidos. Solitarios exiliados que ni se sienten en buenas manos ni parecen estar siquiera en listas de espera necesitados de ser besados y abrazados; de ilusionarse con la magia que, de vez en cuando, deberían ser regalados por unas excitantes vivencias; esas que deberían aparecer en nuestras vidas, al menos de vez en cuando. Así que ni siquiera hay escuela para satisfacer en la salida, la huida, la libertad de terminar y de sofocar ataduras impuestas, cual infante soñador y feliz que siente escapó momentáneamente de la prisión del aula.

Ayer precisamente hablaba con una amargada y angustiada joven, perdida, desubicada, desilusionada de su vida y sobre todo de sus tristes vivencias, aunque ignorante de su desolada realidad; esa que tanto teme y no quiere ver.

jueves, 3 de octubre de 2013

Acoso escolar: Reflexiones ante las cicatrices perdurables de las víctimas

 

deseos de morir2Hoy traigo a la palestra de esta bitácora, las reflexiones de una persona ligada a la lucha contra el bullying o acoso escolar en Argentina, donde desgraciadamente las cifras de víctimas aterrorizadas por esta lacra socio-educativa son demasiado elevadas.

Como ya te comenté en su día, “Chapeau”, Mª José.  Sin duda alguna las tristes vivencias sufridas por tu hijo Pablo y la empatía que nos has mostrado, han dado lugar a tu magistral reflexión, pura y dura, que  rezuma el dolor y la verdad que cualquier víctima y familiar  siente y sufre ante la indiferencia, insolidaridad y falta de empatía a tantísimo sufrimiento del hij@ víctima, que cual cáncer obligado siente cómo se apagan proyectos, ilusiones, deseos... y, en definitiva, GANAS DE VIVIR :-(

Gracias, cómo no, por implicarte en esta lucha, que no es sólo tuya ni mía, sino de toda una sociedad, aunque buena parte de esa comunidad se base en ese dicho de que “la feria no va con ellos”, no siendo conscientes que esa desidia y falta de compromiso puede hacer que en un futuro no lejano sean víctimas en una forma u otra de ese silencio complacido hacia la violencia en cualquiera de sus formas. Silencio no comprometido en un pasado presente, que mañana puede ahogar en quejidos sordos a quien antes quizás ignoró y/o se insolidarizó con tanta víctima aislada, vejada y menospreciada; no sólo por los hostigadores activos, sino por extensión por tanto testigo mudo, pasivo y …

En nuestras manos está el no callar, solidarizarnos con las víctimas y expulsar y denunciar a quien con su crueldad atenta contra los derechos de los demás. ¡Basta ya de tanto silencio cómplice y cobarde!.

 

(Mª José Saucedo - Libres De Bullying Neuquén)

Debido a la exposición que ha tenido la palabra Bullying estos últimos días en los medios, muchas personas comenzaron a "prestar mayor atención" a lo que significa, lo que engloba, lo que modifica, lo que se sufre, y lo importante que es decir BASTA a tiempo...y en nuestro perfil muchos papás y docentes , nos manifiestan sus preocupaciones antes sucesos que viven a diario sin saber donde encontrar... las respuestas...de hecho si miramos a nuestro alrededor muchos países con legislación aún no han podido frenarla, pero están abocados a tratar de encontrar respuestas. He aquí mi pregunta...cómo podemos nosotros intentar ayudar a los niños, sea victima, hostigador u observador, si desde los mismos adultos que están abocados a la tarea de elaborar proyectos de difusión, prevención, etc., prevalece el egoísmo, la necesidad de "ubicarse en grandes ideólogos" superponiendo la indiferencia a aquellos que lo viven a diario...muchas veces se descalifica a quienes no poseemos un título (profesional),y se cree que NO estamos "habilitados" para decir - sé como se manifiesta desde la casa, sé como cambia un niño...sé que los padres vamos constantemente manifestando en las escuelas, los cambios negativos que va sufriendo nuestro hijo - sin encontrar respuestas. No hablo por mi, hablo tomando casos de Neuquen, Rincón, Roca, Plottier, Cipoletti, casos de niños que hoy escriben que no desean vivir, niños con fobia a la escuela, me preguntaba, estos adultos abocados a estas campañas, ¿sabrán lo que es que un niño te maltrate los días de semana porque lo obligas a ir a la escuela? saben lo que se siente que un hijo te diga que el mundo es una porquería? que un niño de primaria te pida ir a otra ciudad porque sus compañeros le colocaron un cartel diciendo "pégame" ? ¿Sabrán qué se siente cuando una directora te dice, no lo traigas más a tu hijo por el poco tiempo que queda (cerca de fin de año) como solución porque el niño de 7° era discriminado por ser obeso? s¿Sabrán lo que es que una adolescente te cuente que sus compañeras de curso le hicieron un video riéndose de su cuerpo y luego lo compartieron por las redes, y como si fuera poco le escribieron su "apodo" en los paredones en su barrio? ¿Tendrán idea lo que se siente cuando un hijo te mira a los ojos y te pide llorando no me mandes por favor a la escuela mamá? Me parece que desde el ansia de "SER" Y postura de "LO HICIMOS NOSOTROS" , no vamos a llegar lejos, solo quedarán en un spot publicitario huellas de lo que una vez quisieron perdurar y solo estuvieron un momento, SRES. las heridas de estos niños, podrán cicatrizar pero nunca se borrarán...

 

Relacionados:

http://vagabundotraslalibertad.blogspot.com.es/2010/09/breves-biografias-obligadas-y-rotas.html

 

http://bitacoraacosoescolarbullying.blogspot.com.es/p/videos-y-multimedia.html

domingo, 4 de agosto de 2013

Bullying: Por que el niño hostigado tiene lo que se llama la indefension aprendida

 

foto indefension

El fenómeno de la “Indefensión Aprendida” (learned helplessness) se planteó por Seligman, después de una serie de experimentos con perros, en los que después de aplicarles una serie de descargas eléctricas que no tenían la posibilidad de prevenir o evitar, eran incapaces de reaccionar a situaciones posteriores en las que bien sí las podían evitar, o se podían escapar.

La indefensión aprendida es la conclusión de una serie de estudios realizados en laboratorio con animales bajo la corriente psicológica del conductismo. Seligman mantuvo a diversos animales sometidos a descargas eléctricas de las que no podían escapar. Al poco, los animales habían aprendido que ninguna de sus respuestas lograban evitar el castigo, por lo que dejaban de actuar. Pasado un tiempo, aunque fuera evidente cómo escapar de las descargas, los animales no hacían nada puesto que habían aprendido que no era posible huir. Esa pasividad en la conducta, condicionada por el hecho de no haber podido huir en una época, se mantenía en el tiempo con bastante constancia.

Posteriormente realizó un experimento parecido con estudiantes universitarios, en los que la motivación de las personas para responder, se ve minada por la falta de control sobre las condiciones que les rodean. Lo que es más, investigaciones posteriores han revelado que la indefensión aprendida interrumpe el desarrollo normal y el aprendizaje, y conduce a problemas emocionales, especialmente depresión.

La indefensión aprendida en niños, si lo asociamos a conductas de hostigamiento, puede desembocar en ansiedad y depresión, y puede ser especialmente dañina en los primeros años de vida, ya que un sentido de control sobre el entorno, es una base importante para el futuro desarrollo emocional. La indefensión aprendida puede también obstaculizar la educación: un niño que falla repetidamente en el colegio, finalmente dejará de intentarlo, convencido de que no hay nada que pueda hacer para conseguirlo.

Entonces pedir al niño/a hostigado, blanco de bullying que vaya a pedir ayuda a un adulto, como hay propagandas y leyendas que asi lo indican, es no saber nada del tema, es no investigar las causas profundas del acoso. Si vamos a la violencia domestica es exactamente lo mismo, porque la mujer no puede salir de esa situación, y a veces soporta por años las golpizas y el acoso, por lo mismo. Entonces, si hablamos que un adulto no puede, imagínense un niño o niña!

La indefensión aprendida (Learned Helplessness), conocida también como la desesperanza aprendida, es producida por el aprendizaje de que las respuestas y el reforzamiento son independientes, es decir, que los eventos son independientes de su conducta. La exposición a acontecimientos incontrolables, produce indefensión, debido al desarrollo de una expectativa según la cual, estos acontecimientos, son independientes de la conducta. Una vez que los animales y las personas adquieren la creencia de que no pueden influir sobre los acontecimientos adversos, sobreviene la indefensión.

 

¿QUÉ PODEMOS HACER ANTE LA INDEFENSIÓN APRENDIDA?

¿Y qué hacer cuándo el proceso de la indefensión aprendida se te ha llevado el alma, y piensas que hagas lo que hagas ya nada tiene remedio?

No es fácil salir de la dinamica del bullying, la indefensión aprendida, si por algo se caracteriza, es por llevarse la confianza de uno mismo.

Las preguntas continuas de ¿por qué no se defiende, por qué no pide ayuda? no hacen sino hundir más al que lo está sufriendo, que está convencido de que no vale nada y de que nada puede hacer.

Cómo se ayuda a salir de este circulo? Elevando la autoestima del niño/a, trabajando en habilidades sociales, fijando metas para que pueda desaprender esa indefension que siente!!

Fuente:

http://mediacionyviolencia.com.ar/bullying-por-que-el-nino-hostigado-tiene-lo-que-se-llama-la-indefension-aprendida/